La Constancia de Situación Profesional es un documento emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Profesiones (DGP), que acredita la situación actual de un profesionista respecto a su cédula profesional y su registro ante la SEP.
¿Para qué sirve?
Sirve para verificar y demostrar oficialmente que una persona:
- Tiene título y/o cédula profesional registrados ante la SEP.
- Está legalmente autorizada para ejercer una profesión en México.
- No tiene irregularidades o sanciones registradas en su ejercicio profesional.
- Es titular de determinadas cédulas (por ejemplo, licenciatura, maestría, especialidad, etc.).
Datos que contiene la constancia
La constancia incluye información como:
- Nombre completo del profesionista.
- CURP.
- Número(s) de cédula profesional.
- Nombre de la institución educativa y carrera.
- Fecha de registro del título o cédula.
- Estado actual del registro (vigente, cancelado, duplicado, etc.).
- Firma electrónica y sello de la SEP.
Cómo obtenerla
Se puede tramitar en línea desde el portal de la SEP:
👉 https://www.gob.mx/cedulaprofesional
Pasos:
- Entrar al portal y seleccionar “Constancia de situación profesional”.
- Ingresar CURP o número de cédula profesional.
- Descargar el documento en formato PDF, firmado digitalmente por la SEP.
Importante
- La constancia no sustituye la cédula profesional, pero la complementa como comprobante actualizado de la situación del profesionista.
- Es válida para trámites laborales, licitaciones, procesos académicos y verificación profesional.
- Tiene validez oficial, ya que se emite con firma electrónica avanzada de la SEP.

¿Para que pudiera servir esa constancia? Gracias
ReplyDeletePara validar la trayectoria académica. Incluye las cédulas profesionales, la pertenencia a colegiados, etc. Ya que es expedida por la SEP, ofrece mayor transparencia.
Delete